¿TE QUIERES HACER UNA CASA? Te podemos acompañar en el proceso
- Home
- Arquitectura
- ¿TE QUIERES HACER UNA CASA?
¿Quién no fantasea con hacerse una casa? Nosotros, desde luego, todos los días (sí vale, somos arquitectos y nos gusta hacer casas^^’). Pero hay veces que los sueños se realizan y no siempre es una tarea sencilla.
Una vez tomada la decisión de comenzar la aventura de la autopromoción todas estas preguntas y muchas más necesitarán la respuesta adecuada para que el proceso sea lo más sencillo posible. En CYR Arquitectura te podemos ayudar acompañándote en el camino. Lo primero es ver la viabilidad económica y plantearnos cuánto nos podemos gastar, ya que determinará desde el emplazamiento a los “caprichos” que nos queramos dar en forma de instalaciones o acabados.
En la búsqueda de la parcela siempre aconsejamos hacer un balance entre ubicación, tamaño, precio, condiciones urbanísticas -¡que no nos juegue una mala pasada la edificabilidad!- y otras características como la orientación, el desnivel, tipo de terreno. Es una decisión importante sin duda, ya que es el germen del proyecto, pero hay veces que se convierte en la decisión más inmediata por oportunidad o clarividencia. Nosotros te podemos ayudar asesorándote acerca de las condiciones urbanísticas, aprovechamiento, orientación, etc. según tus necesidades.
Normalmente, cuando ya está el terreno decidido es cuando se suele buscar a los técnicos. Otras veces se contacta antes con una empresa constructora para que dé precio de la casa, (en nuestra opinión esto sería empezar la casa por el tejado).
Es completamente normal que lo primero que quieras saber es cuanto te va a costar hacerte tu casa. En CYR Arquitectura nos gusta hacer en primer lugar una estimación según las necesidades del cliente y poco a poco se irá afinando conforme evoluciona el proyecto para evitar sustos al final del proceso.
Sí, se puede realizar el camino inverso y este es proyectar la casa para que no sobrepase un determinado presupuesto. Hay unos factores clave que lo van a determinar -más allá de las famosas calidades medias- como el tamaño de la edificación y el tipo de instalaciones. Ya comentábamos en nuestra entrada anterior en el blog que la inversión en instalaciones puede ser muy variable y en caso de incrementarla significará una reducción en la factura energética que se amortizará con el tiempo. La forma de construir la vivienda también tendrá mucha influencia en el coste final. ¿Sabes que puedes optar por hacerte una casa de alta eficiencia energética, de consumo energético casi nulo? Esto lo desarrollaremos de forma más profunda en otra entrada. Al igual que en el caso anterior el presupuesto se irá conformando según avance el proyecto, pero no es posible tener un presupuesto definitivo y cerrado antes de finalizar el proyecto.
Nuestro trabajo como arquitectos es crear esa casa ideal para vosotros y darle forma primero con un anteproyecto, donde materializamos en planos los espacios, cómo se relacionan entre ellos y con el exterior, qué altura tienen y cómo es el volumen exterior. A nosotros nos gusta que sea un proceso de co-creación cliente-arquitecto. Una vez llegados al punto ‘dulce’, se continúa con la concreción de las soluciones constructivas, las instalaciones y las terminaciones para obtener el proyecto básico sobre el que se realiza el proyecto de ejecución, que ya sí nos permite obtener la medición y el presupuesto de ejecución material (PEM del que oiréis hablar) que dará lugar a las ofertas de las constructoras (recomendable pedir al menos tres ofertas, cómo elegir la más adecuada da para otra entrada por sí misma).
Para nosotros es fundamental la satisfacción de nuestros clientes con su vivienda.
Una vez se ha terminado el proyecto y se ha visado por el colegio profesional es cuando se puede obtener el permiso para empezar las obras.
Además de los honorarios técnicos y el visado antes de empezar la obra hay que abonar el ICIO (impuesto municipal para las obras) y la tasa (suelen ser entre el 4% y el 6% del P.E.M.) En algunos muncicipios hay que pagar algunas fianzas.
Otros técnicos que intervienen en obra son el Director de Ejecución de Obra y el Coordinador de Seguridad y Salud (pueden ser el mismo técnico) que velan por el buen transcurso de los trabajos. A veces es necesario contar con un estudio geotécnico de la parcela para conocer las características del suelo de la parcela.
Finalizados los trabajos se realiza la certificación final de obra y se solicita la Licencia de Primera Ocupación al ayuntamiento, que mediante visita del técnico municipal se asegurará de que se ha ejecutado la obra según lo establecido en el proyecto. ¡Y se terminó!
En cuanto a los plazos. La parte que corresponde a proyecto se puede ajustar o dilatar en función de las necesidades del cliente (dentro de unos límites razonables), la obtención de licencia dependerá del municipio y la duración de las obras para una vivienda unifamiliar habitualmente estará entre 8 y 12 meses.
Está claro que es un proceso largo y muy importante por las decisiones que se toman y por la trascendencia económica que implica, pero nosotros en CYR Arquitectura entendemos todo este camino desde la ilusión que supone hacerse tu propia casa. Nuestro consejo siempre es: apóyate en un buen profesional, porque será de las decisiones más relevantes que tendrás a la hora de afrontar esta aventura. Busca fiabilidad, garantía, referencias, conexión, implicación…